Descripción
BAYAS DE GOJI ORGANICAS (Lycium barbarum L.)
Llamada ¨Diamante rojo del Himalaya¨ una fruta disecada de color rojo intenso del tamaño de una pasa.
Crece en arbustos que pueden alcanzar 1.5 m en valles protegidos por las cordilleras del Himalaya, Tíbet y Mongolia.
La mayor calidad del alimento orgánico se manifiesta en las mayores cantidades de vitaminas y minerales que contienen y en un sabor más intenso, producto de respetar los tiempos de maduración y la no utilización de procesos o aditivos que fuercen el crecimiento de la planta.
Las bayas se encuentran totalmente libres de residuos químicos, libres de aditivos sintéticos, sin alteraciones genéticas, los mismos no pueden ser irradiados como método de conservación. No contienen hormonas ni antibióticos, no poseen residuos de metales pesados.
Antecedentes Históricos
Goji es una baya roja medicinal, utilizada en medicina popular tradicional china hace más de 3000 años, sin embargo la gente del resto del mundo la está descubriendo recién ahora.
La planta de goji fue bautizada en 974 por el médico y botánico tibetano Dobos Bradley. La palabra “Goji” procede de la denominación china “Gouqizi”.
Este fruto se ha asociado desde el principio hasta la actualidad con propiedades milagrosas para la salud que lo ha convertido en un producto de moda y su uso se ha extendido por todo el mundo.
El goji es un arbusto originario de las valles de las cordilleras del Himalaya y su cultivo se extiende luego por el Tíbet, China, Mongolia, Corea y Japón.
Los primeros vestigios sobre este producto se encuentran en la mitología china con el emperador Yan, el primer emperador chino en el año 2800 A.C.
Fue Yan el primero en descubrir las potencialidades del fruto de goji y en aplicar y difundir verbalmente sus cualidades medicinales
No fue hasta finales del siglo XVI, durante la dinastía Ming, que se dictó el primer libro de Materia Medica China (1953), conocido como ¨Bencao Gangmu¨
En la actualidad este libro sigue siendo de referencia para la medicina china.
En él, su autor, Li Shizhen recogió en este libro 30 años de experiencia médica
En este libro Li Shizhen se refiere a la fruta de Goji de la siguiente manera: ¨tiene un sabor amargo y frio, cura la enfermedad interna, caliente al corazón y el riñón, disminuye la sed y es buena para mantener el cuerpo joven¨
Leyenda tibetana de bayas de goji
Cuenta la leyenda que en un lejano valle de Himalaya había un pueblo conocido por la excepcional longevidad.
La leyenda dice que crecía un arbusto al borde de un pozo de un venerable templo budista en el que unas bayas rojas caían al pozo una vez maduras.
Al salir del templo, una vez rezado, los fieles bebían una taza de esta agua.
Se cree que el fruto impregnaba el agua de sus nutrientes y los monjes disfrutaban de las virtudes de las bajas de goji que le aseguraban una salud prospera hasta alcanzar una edad avanzada.
Poema sobre la leyenda china del Goji:
¨Un pozo de agua fresca junto a la morada del monje
Un claro manantial lo alimenta
Y el agua posee grandes poderes
Hojas verdes esmeralda brotan de las paredes
Y las cerezas rojo intenso brillan como el cobre
La rama floreciente parece un bastón
La antigua raíz con forma de perro augura buena fortuna
El goji nutre el cuerpo y el espíritu
Bebe del pozo y goza de una larga vida¨
Variedades
En la actualidad varios estudios científicos han encontrado más de 41 especies diferentes de la cereza de Goji.
Aunque la especie se encuentre distribuida por todo el mundo, China es el principal proveedor de bayas de Goji. Se cultiva mayoritariamente en la provincia de Ningxia, una pequeña región autónoma. Actualmente en Zhongning, Ningxia, las plantaciones de goji suelen oscilar entre las 100 y 1000 hectáreas, aunque a partir del 2005 se ha experimentado un incremento en las hectáreas dedicadas al cultivo de esta especie.
Una de las variedades más apreciadas por la calidad de sus frutos es la variedad Ningxian, cuyas bayas suelen comercializarse desecadas
Los nombres más conocidos de la especie Lycium barbarum L. son el de bayas de goji en español, Wolfberry y Gojiberry en inglés y Fructus Lycii en latín.
Aroma y Sabor
Predomina el sabor dulce que se asemeja al de cereza y arándano, el aroma es frutal, cierta nota ácida, la textura suave y el color rojo intenso.
Composición Porcentual
Magnesio: 0.1091mg
Energía: 343.9 kcal
Fosforo: 203 mg
Proteína: 12g
Potasio: 50 mg
Grasa: 7.14g
Sodio: 192 mg
Carbohidratos totales: 57.82g
Fibra: 7.78g
Riboflavina: 1.27mg
Cenizas: 4.54g
Calcio: 112.5mg
Hierro: 8.42mg
AMINOACIDO ESENCIAL | CONTENIDO | AMINOACIDO
ESENCIAL |
CONTENIDO |
Acido aspártico | 1.760 | leucina | 0.300 |
Treonina | 0.290 | Tirosina | 0.160 |
Serina | 0.430 | Fenilalanina | 0.160 |
Acido Glutámico | 1.270 | Lisina | 0.160 |
Prolina | 0.910 | Histidina | 0.106 |
Glicina | 0.190 | Arginina | 0.450 |
Alanina | 0.640 | ||
Cisteína | 0.015 | ||
Metionina | 0.040 | ||
Isoleucina | 0.204 |
Conservación
Las bayas de Goji secas se conservan mejor en un recipiente sellado en o por debajo de 30 ° C, igual que se hace con otras frutas deshidratadas o secas como nueces, pasas, etc. No necesitan ser refrigerados, pero se puede refrigerar, especialmente si las temperaturas exceden consistentemente 30 ° C.
Las bayas de Goji son recogidas durante un período de tres a cuatro meses una vez al año y su vida útil es generalmente de dos a tres años a partir de la fecha en que se recogen y se secan.
Al refrigerar se añaden otros 12 meses a su vida útil.
Esto es bueno si compra grandes cantidades de las bayas de Goji
La mayoría de las personas prefieren el sabor de la baya de goji cuando está a temperatura ambiente, por lo que podría ser una buena idea para mantener aproximadamente 200 gramos en un frasco con tapa de rosca en su cocina o lugar de trabajo y almacenar el resto en la nevera o en el congelador hasta que se necesite
Cocinar con Bayas de Goji
Batido refrescante de bayas de goji
Ingredientes
• 1/3 de jugo de naranja
• 3 cubitos de hielo
• 1 puñado de bayas de Goji
• Fruta a elegir, ya sea una taza de arándanos, 2 rebanadas de ananá o una taza de frutillas.
• Un poco de azúcar rubia (opcional, pues se puede beber sin endulzar)
Preparación
1. Batir todos los ingredientes y beber bien frío. Excelente reconstituyente para época de calor! Además, aumenta las defensas y es depurativo.
Smoothie de goji
Ingredientes
- 1 taza de bayas de Goji
• 1 taza de arándanos
• 1 taza de cerezas
• Azúcar morena opcional, pues se puede tomar sin azúcar.
• Agua pura o jugo de naranja, el suficiente.
Preparación
1. Mezcle todos los ingredientes con un poco de agua, hasta que el batido quede de la consistencia deseada.
Crema de zanahoria, baya de goji, naranja y jengibre
Ingredientes
• 1 cucharada de aceite de oliva
• 2 cucharadas de aceite de coco especial para cocinar
• 2 puerros cortados en finas láminas
• 6 zanahorias peladas y cortadas en láminas
• 1 papa pelada y cortada en dados
• 1 ½ cucharada de jengibre molido
• 5 tazas de caldo vegetal o de pollo
• 1 chorrito de jugo de naranja
• 1/ taza de bayas de Goji
• Un toque de sal de rosada y pimienta blanca
• Finas rodajas de naranja y unas hebras de puerro tostadas con aderezo
Preparación
1. En una olla grande calentar los aceites de oliva y coco
2. Una vez caliente el aceite, añadir los puerros y sofreír durante unos 3 minutos, hasta que estén un poco tiernos.
3. Agregar entonces las papas, las zanahorias y sofreír unos minutos más hasta que reblandezcan.
4. ES momento de agregar el caldo de pollo o vegetal, el jengibre en polvo y se tapa la olla y se cuece a fuego lento hasta que las verduras estén blandas, evitando cocerlas de más para que no pierdan sus propiedades (aproximadamente cocer entre 10 y 15 minutos)
5. Una vez listo el caldo, añadir las bayas de Goji.
6. En una batidora o licuadora, licuar el caldo anterior hasta obtener una consistencia de crema.
7. Introducir nuevamente la crema a la olla, calentar a fuego medio y añadir el jugo y ralladura de naranja. Remover y sazonar con sal rosada y pimienta blanca. Si desea aligerar la consistencia de la crema, agregue un poco de crema liquida o de soja.
Consejos LT
Las bayas de goji pueden consumirse como cualquier fruta desecada, en forma de pasas u orejones, directamente del envase o rehidratadas.
Se las pueden añadir a diferentes alimentos como yogur, cereales de desayuno, en ensaladas, en batidos de frutas o vegetales, barritas de cereales, helados, en preparaciones de pastelería, etcétera.
La porción que se recomienda es de 20g-30g al día.
Se pueden elaborar con ellas deliciosas ensaladas, coktails, entradas, salsas, aderezos, bocadillos, sopas, arroces, platillos, gelatinas, postres, etc.
Tips LT
Nos encontramos ante un ingrediente natural que también es perfecto para adelgazar. Y es que la baya de Goji contiene ácido linoleico, que fomenta la pérdida de grasa, reduce el petito y acelera la quema de grasas.
Si te sientes algo cansado, las bayas de Goji te ayudarán a llenar tu organismo de vitalidad, lo que te permitirá realizar todas las tareas del día a día con mucha energía.
Las bayas de Goji contienen mucha fibra lo cual hace que la sensación de hambre tarde más tiempo en aparecer.
Usos Medicinales
No en vano el tratado herbolario chino más celebre, el Ben Cao Gang Mu cita del goji:
¨Su consumo de manera cotidiana puede regular el flujo de energía vital y fortalecer la mente lo cual son factores de longevidad¨
Allí donde crecen las bajas de goji, se encuentran los Hunzas habitantes de los valles de la cordillera del Himalaya son conocidos por ser el pueblo más sano y más feliz de la tierra. De hecho su notable salud y su excepcional longevidad siempre han llamado la atención. Su peculiar resistencia a la enfermedad y al envejecimiento podría deberse a la extraordinaria condición en la que viven, a 4 mil metros de altura, sin contaminación y a su alimentación sana.
Además contienen fibra alimenticia, lo que ayuda en la digestión y a mantener la regularidad intestinal, contribuye a mantener el sistema circulatorio y el control del colesterol, por lo que podría incorporarse en la dieta de pacientes con constipación.
Las bayas de goji evidencian una alta actividad antioxidante y son ricas en compuestos fenólicos, que ayudan a retrasar los procesos de envejecimiento y protegen contra enfermedades cardiovasculares y cáncer, entre otras patologías
Alivia la ansiedad y el estrés. La baya de goji ayuda al cuerpo a adaptarse y hacer frente al estrés proporcionando las reservas de energía para ayudar a manejar prácticamente cualquier dificultad.
Alivia el insomnio y mejora la calidad del sueño.
Mejora la memoria y la capacidad de recordar. Las bayas de goji son el principal «tónico cerebral» en Asia. Contiene betaína, que se convierte en el cuerpo en colina, una sustancia que mejora la memoria y la capacidad de recordar.
Fortalece los músculos y los huesos. Los componentes de la baya de goji facilitan la secreción y liberación de hormona del crecimiento, que es responsable de muchos procesos de mantenimiento importantes del cuerpo, de reparación y de desarrollo. Estos incluyen la producción de masa muscular y la incorporación de calcio en los huesos y dientes.
Reduce el colesterol. La baya de Goji contiene beta-sitosterol, que se ha demostrado que reduce los niveles de colesterol. Sus antioxidantes evitan que el colesterol se oxide y la formación de placas arteriales. Los flavonoides de la baya de Goji ayudan a mantener las arterias abiertas y funcionando sin problemas.
Fortalece el corazón, contiene ciperona, beneficiosa para el corazón y la presión de la sangre. Sus antocianinas ayudan a mantener la fortaleza y la integridad de la las arterias coronarias
Promueve niveles de azúcar normales en la sangre. Se ha utilizado en China para el tratamiento de la diabetes del adulto durante muchos años. También contiene betaína, que puede prevenir la enfermedad del hígado graso y el daño vascular frecuente en los diabéticos.
Mejora la visión y la salud ocular. Los científicos modernos chinos han encontrado que la baya es capaz de reducir el tiempo necesario para que la visión se adapte a la oscuridad. Sus carotenoides también pueden proteger contra la degeneración macular y las cataratas.
Mejora la digestión. Las bayas de goji se han utilizado en el tratamiento de gastritis atrófica, un debilitamiento de la digestión causada por la actividad reducida de las células del estómago. La baya es fácilmente digerible, especialmente cuando se toma en su forma de jugo, altamente biodisponible.
Resumiendo:
- Ayuda a aumentar las defensas.
- Mejora la visión.
- Trata casos de insomnio y trastornos del sueño diversos.
- Mejora la memoria y favorece la concentración.
- Eleve los niveles de energía.
- Ayuda contra los dolores musculares y de cabeza.
- Cuida la salud de hígado y riñones.
Además se caracteriza por ser un tónico natural, por lo que estimula y anima en los momentos de decaimiento general o mal humor.
Esto es debido a que las bayas contienen:
Ácidos grasos: son ricas en ácidos grasos omega 3 y omega 6 (ácido linoleico y ácido linolénico), esenciales para el buen funcionamiento del sistema nervioso, el cerebro y ayuda en la producción de hormonas.
Polisacáridos que no se han identificado en otra especie vegetal, son los conocidos LBP1, LPB2, LPB3, LPB4 (las letras LB hacen referencia a Lycium Barbarum, que es el nombre científico de las bayas del Goji y la P a los polisacáridos).
Se les considera como los responsables de gran parte de las estupendas propiedades terapéuticas atribuidas a estas bayas. Actúan como directores y portadores de las instrucciones que las células usan para comunicarse entre si. En definitiva se encargan de los procesos de reconocimiento celular que hacen posible llevar a cabo todas aquellas funciones necesarias para mantener la salud.
Aminoácidos: son ricas en 18 aminoácidos, varios de ellos aminoácidos esenciales. Los aminoácidos forman la estructura de las proteínas y ayudan en muchas funciones, entre ellas participan en la producción de enzimas, hormonas y anticuerpos.
Betaína: es una sustancia utilizada por el hígado para la producción de colina, nutriente que participa en la función desintoxicadora de este importante órgano. Es esencial para una buena salud cardiovascular, previene el hígado graso Carotenoides: pigmentos solubles en grasa fundamentales en la actividad de la vitamina A.
Ciperona: beneficiosa para ayudar a mantener una buena tensión arterial y un corazón saludable
Luteína: flavonoide beneficioso en el cuidado de los ojos.
Minerales y oligoelementos: especialmente ricas en 21 oligoelementos, destacando cobre, calcio, selenio, fósforo, cromo, magnesio y potasio.
Vitaminas: especialmente ricas en vitaminas del grupo B (B1, B2 y B6), vitamina C y vitamina E.
En comparación con otras frutas desecadas como, por ejemplo, las pasas de uvas y las ciruelas pasas, se puede afirmar que las bayas contienen más cantidad de carbohidratos, proteínas y lípidos que las pasas de uvas, pero además contienen menos carbohidratos que las ciruelas pasas.
Por lo tanto, las bayas de goji por su composición química y nutricional y por sus características organolépticas agradables y sus múltiples formas de consumo, resultan un alimento beneficioso para la salud.
Reseñas
No hay ninguna reseña todavía.